Mostrando entradas con la etiqueta marta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

CANTUESO O TOMILLO BORRIQUERO (LAVANDULA STOECHAS)


El cantueso o tomillo borriquero (Lavandula stoechas) es un arbusto ramoso, muy aromático, de hasta un metro de altura de la familia de las lamiáceas.

flowersgin.blogspot.com
DESCRIPCIÓN

Lavandula stoechas es una mata que puede alcanzar  1 m de altura, muy ramificada. Sus ramas son de color verde o rojizo, blanquecinas por la presencia de pilosidad, más o menos abundante. Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero. Inflorescencia compacta, de sección cuadrangular. Las flores están apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, que llevan en su terminación un conjunto de brácteas estériles de color violeta o rojizo. El cáliz es pequeño y queda oculto por la bráctea, es recorrido por 13 venas. Corola de color morado oscuro. Las flores forman líneas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia. Esporofilos de 4-8 mm de largo, acorazonados-romboidales, de color violeta amarronado, membranosos, tomentosos de gris en 4 hileras, los superiores agrandados, sin flores axilares, de 1-5 cm de largo, ovalados, púrpuras hasta violeta azulado. El penacho coloreado sirve para atraer a las insectos.

Estas flores florecen en primavera y a principios de verano,a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.

www.gastrosoler.com

domingo, 20 de abril de 2014

EL TEJÓN (Meles meles)


DESCRIPCIÓN


Con el cuerpo muy ancho, el tejón es uno de los mustélidos de mayor tamaño. Tiene una longitud de 65 a 100 cm y un peso de 10 a 16 kg (con una diferencia de 2 kg entre el máximo de otoño y el mínimo de primavera-verano); es del tamaño de un perro mediano aunque con las patas más cortas. De constitución potente, su cabeza es triangular y el cuello es relativamente corto, así como la cola. El hocico, que lo emplea para escarbar, es porolongado. Los ojos son pequeños al igual que las orejas. Éstas están orientadas hacia los lados y hacia atrás.

Las patas son muy fuertes y robustas, con cinco dedos en cada una y la planta almohadillada. Son semiplantígrados, con uñas largas y fuertes que quedan impresionadas en la huella de manera muy característica.

La piel es muy gruesa y resistente, cubierta de un denso pelaje grisáceo. La coloración de la cabeza es semejante al dorso pero con anchas bandas blancas longitudinales. Tanto las partes inferiores como las patas son negras.

HÁBITAT

Preferentemente habita bosques caducifolios y mixtos y raramente en cultivos o pastos. También aparece en monte bajo, páramos, brezales, piornales, etc. En las montañas vive hasta los 2.000 m.

Se distribuye por toda la Península Ibérica, aunque sus poblaciones se están reduciendo últimamente.

Los tejones son animales altamente territoriales, y se muestran muy agresivos hacia los miembros ajenos a su colonia.

   EXTREMADURA ( TEJÓN Meles meles)

VÍDEO

viernes, 4 de abril de 2014

ECOSISTEMA


El Ecosistema Es El Conjunto De especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación el parasitismo, la competencia y la simbiosis y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales depende unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y de energía del ecosistema.


CLASIFICACIÓN

Lo Podemos clasificar en varios tipos. Existen varias clasificaciones ,estos son los más importantes.Aquí incluimos las que consideramos como imprescindibles

ECOSISTEMAS TERRESTRES

1.
Bosque Templado
2.Selva (Bosque Lluvioso Tropical)
3.Sabanas
4.Praderas
5.Desierto Cálido
6.Tundra
7.Taiga
8.Desierto Polar


ECOSISTEMA ACUÁTICO

1.Ecosistema De Agua Dulce:
Son cuerpos de agua dulce como los ríos, lagos, pantanos.

2.Ecosistema De Agua Salada:
Son cuerpos de agua salada como los océanos, mares, marismas, entre otros.



EL LAGARTO OCELADO (Timon lepidus) DE EXTREMADURA


Lagarto ocelado. (timon lepidus. Daudin, 1802)
Es el mayor de los lagartos de nuestra península que puede alcanzar los 260mm de longitud cabeza-cuerpo alcanzando con la cola longitudes próximas al 700mm.

El dorso es de un vivo color verde amarillento con puntos oscuros, presentado en los flancos tres o cuatro filas de ocelos(manchas) azules, rodeadas en algunas ocasiones de negro sobre un fondo de color predominante verde amarillento a grisáceo
La zona ventral es de un color blanco o ligeramente amarillento.

Los machos se diferencian de las hembras por tener una cabeza marcadamente más grande, así como una coloración mas vistosa en los costados, en referencia al contraste de los ocelos o a su densidad.

En época de reproducción los poros femorales están muy marcados en los machos. Las hembras presentan en general un aspecto más esbelto y un tamaño ligeramente más reducido.

viernes, 28 de marzo de 2014

EL AVE MAJESTUOSA, LA AVUTARDA EXTREMEÑA

CARACTERÍSTICAS

La avutarda es el ave de mayor peso de Europa. Los machos pueden alcanzar incluso hasta 16 kg, las hembras 4 kg. Es del tamaño de un pavo, con el cuerpo en posición horizontal. Las avutardas adultas machos se distinguen por la bigotera, que a los 6 años está plenamente desarrollada.
Después de un impulso levanta el vuelo, entonces se muestran muy blancas. El vuelo es del tipo del ganso.
Prácticamente son mudas.
Es el ave más asustadiza de Europa; se echa a volar cuando un intruso se le acerca a 400 ó 500 m; tolera a un tractor hasta los 250 m.

HÁBITAT

La avutarda vive en estepas naturales y de labor de gran extensión.
Era favorecida por la antigua agricultura manual y se había propagado ampliamente por Europa Central; con la mecanización de la producción agrícola su población disminuye constantemente.
En la actualidad está seriamente amenazada. Se conserva, sin embargo, una población en las llanuras de cereales del centro y sur de la península Ibérica. En Cataluña aparece esporádicamente.
En abril los machos en celo desarrollan, en los escenarios acostumbrados, un espectáculo silencioso, en el cual durante segundos o minutos se transforman en bolas blancas de plumas. Emiten el reclamo principalmente a las horas del alba y del atardecer.
Las hembras se deslizan hacia estos lugares del reclamo y allí son montadas. Luego se alejan para excavar en un lugar distante una concavidad para su nido.
La incubación se inicia normalmente en la primera mitad de mayo, con una duración de 21 ó 22 días, es decir, mucho más breve que la de una gallina de corral, que emplea 28 días.
La hembra se toma un descanso en el trabajo de incubar, sobre todo por la mañana, al mediodía y al aterdecer, que dura entre 15 y 60 minutos, dedicándose a comer. Después da una vuelta a los huevos, que suelen ser 2 ó 3, y sigue incubando.
Los polluelos pueden correr tan pronto salen del cascarón, pero todavía son muy torpes y precisan ser alimentados durante las dos primeras semanas. La hembra les ofrece la comida en el pico. A las 5 semanas los pollos ya pueden volar.
En otoño los machos forman una bandada y las hembras otra, por separado.

ALIMENTACIÓN



Las avutardas se alimentan de hierbas y césped, necesitando además agua para beber. En invierno comen nieve en su lugar.
Como alimento suplementario comen insectos, ratones, huevos de otras aves o gusanos.

VÍDEO

viernes, 21 de marzo de 2014

LA ADELFA,LA FLOR DE LAS RIVERAS

Adelfa. Nerium oleander L. Es la única especie perteneciente al género Nerium incluido en la familia de las Apocináceas. Es una planta arbustiva, que llega a alcanzar los 4 metros de altura, con hojas lanceoladas de tipo perenne y borde afilado. La flores son de color blanco, rosa o rojo. Tanto sus hojas, flores, tallos y ramas, como las semillas son venenosas. En su medio original, la cuenca mediterránea, la planta tiene preferencia por las riberas de arroyos, ríos o cauces secos de torrenteras o ramblas. Es una planta muy utilizada en setos y ajardinamientos en todo el mundo. La planta asilvestrada es posible observarla en cualquier parte del mundo con clima templado o templado-cálido. La planta florece durante la estación cálida.

HÁBITAT

Orillas de ríos y arroyos, barrancos, ramblas. En general cerca de cursos de agua.

PROCEDENCIA

Originariamente se encontraba en una amplia zona que cubría las riberas de la cuenca del mar Mediterráneo hasta China. Hoy en día ha sido introducida en muchas zonas de clima templado árido, es frecuente en Argentina, en jardines y como valla mediana de separación en autopistas, como en California, España o Australia.

PROPIEDADES


La adelfa es una planta tóxica, rica en glucósidos cardiotónicos, probablemente de mayor potencia que los obtenidos de la digital. La adelfa es tan abundante en estas sustancias activas que la miel procedente de las abejas que liban sobre sus flores resulta toxica y potencialmente peligrosa para la salud.

lunes, 3 de marzo de 2014

El objetivo de este blog

Este blog se crea para poner en valor la Fauna y la Flora de dos lugares distintos:
La razón de estos dos lugares es básicamente que los autores pertenecen a estas dos zonas. Tenemos autores extremeños y brasileños. Aquí se cruzarán además de sus historias, sus dos culturas.

Vamos a hacer un repaso de la principal Fauna y flora de ambas zonas, intentando que quien pase por aquí comprenda donde vivimos.

Somos un grupo de alumnos del IES Sierra de San Pedro de la Roca de la Sierra (Badajoz), y cursamos 4º de ESO, y este blog es parte de nuestra asignatura del Ámbito Científico Tecnológico.

Los autores de Extremadura pertenecen a cuatro localidades:
.- La Roca de la Sierra
.- Puebla de Obando
.- La Nava de Santiago
.- Villar del Rey
Desde Brasil tenemos autores, aquí y allí, que pertenecen a la localidad de São Luís de Maranhao (Brasil).

Además de conocer y conocernos vamos a intentar establecer también un espacio de comunicación, para ello animamos a la gente a escribir en los comentarios.

Comenzamos...