Mostrando entradas con la etiqueta rio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rio. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de junio de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
EL MARTÍN PESCADOR COMUN
DESCRIPCION
El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas. A pesar de éstas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que éste varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.
El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo, de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 7,5 cm y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas, y al igual que los pies son de color rojo vivo.
Sorprendente mente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azul se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas.
ALIMENTACION
Su alimentación básica la componen los pequeños peces que divisa desde las ramas bajas de un árbol o un arbusto. Luego, se zambulle rápidamente con el pico por delante y los ojos cerrados, y captura a su presa con una altísima tasa de éxito. Tras la captura, retorna a su puesto anterior, donde se la tragan entera. En otras ocasiones maniobra velozmente sobre la superficie del agua, buscando un lugar más propicio para sumergirse. Todo esto sería imposible sin sus potentes músculos alares y de la base del cuello.
Ocasionalmente, si la zona de pesca no dispone de posaderos adecuados, el Martín se suspende en el aire al acecho, aleteando vigorosamente y manteniendo la cabeza quieta, de una manera similar a la utilizada por el cernícalo
Vive a lo largo de los lagos y ríos de Europa, África y Asia. En la mayor parte de su área de distribución es una especie sedentaria, pero en las zonas boreales se ve obligado a emigrar hacia el sur en invierno. Se encuentra ausente en algunas áreas montañosas,
El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas. A pesar de éstas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que éste varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.
![]() |
FOTO SACA DE EL DIARIO DE LAS MASCOTAS |
El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo, de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 7,5 cm y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas, y al igual que los pies son de color rojo vivo.
Sorprendente mente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azul se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas.
ALIMENTACION
![]() |
ESTA FOTO ES DEL BLOG PÁJAROS BONITOS |
Ocasionalmente, si la zona de pesca no dispone de posaderos adecuados, el Martín se suspende en el aire al acecho, aleteando vigorosamente y manteniendo la cabeza quieta, de una manera similar a la utilizada por el cernícalo
Debido a su método de pesca, el martín pescador común necesita de la presencia de densa vegetación fluvial junto al agua, además de que ésta sea pura y cristalina, por lo que tolera bastante mal la contaminación del agua. Ésta, además de las olas de frío ocasionales que congelan la superficie del río impidiéndole pescar, son las principales causas de mortandad en esta especie.
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
martes, 15 de abril de 2014
ARAPAIMA
Se reconocía solamente la especia Arapaima Gigas, el pirarucú o paiche, pero el biólogo Donald Stewart descubrió una especie nueva, Arapaima leptosoma(pescado en el amazonas en 2001.Esta especie se distingue de las demás por tres características: La cavidad sensorial dorsal del preopérculo es muy delgada.Tiene forma de torpedo con escamas grandes y marcas rojas. De aspecto esbelto presentan las aletas dorsal y anal situadas detrás cerca de la cola. Adultos miden más de 2,5 m de longitud y pesan más de 200 kg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)