Mostrando entradas con la etiqueta aroma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aroma. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2014

Árbol cajú

Conocido vulgarmente como anacardo, castaña de cajú, marañón o merey es .Es un arbol de altura aproximada entre 5 y 7 metros,de hoja perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos desde el tercer año de vida.Su nombre original en portugués brasileño es caju palabra que deriva de tupí. Exuda una resina que se emplea como goma,a la corteza se le atribuyen propiedades medicinales.              

Con la madera se fabrican mangos para herramientas.Las hojas son simples,alternas,abovadas,de 6 a 24 cm de largo y 3 a 10 cm de ancho,glabras,con el ápice redondeado,cortamente pecioladas.El fruto consta de dos partes:el seudofruto y la nuez, existe también dos especies:el anacardium rojo y anacardium común.Este fruto necesita climas tropicales,húmedos (incluso nórdicos) para crecer, con temperaturas entre los 20 y los 30 °C .Es rico en vitamina C.        El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez.Cabe destacar que el seudofruto, cuya corteza es de color magenta o rojizo al madurar y su pulpa es de color amarillo naranja, tiene un sabor extremadamente agrio, dulce y astringente, además es muy jugoso. También se le conoce como marañón.Tiene un crecimiento rápido,En algunas regiones de Brasil extraen un aceite comestible de la semilla por métodos de presión.En la cuenca del Orinoco y en los llanos orientales de Colombia, se encontró que a partir de la extracción del jugo del epicarpio y la semilla hacen una tinta indeleble; también elaboran un jabón artesanal a partir de la ceniza de la madera (leña); además, extraen taninos de la corteza y las hojas para curtir el cuero.

miércoles, 11 de junio de 2014

La planta que nunca terminas de verla. (LAVANDA)

Son plantas perennes de tallos de sección cuadrangular, generalmente muy foliosos en la parte inferior, con hojas de estrechamente lanceoladas a anchamente elípticas, enteras, dentadas o varias veces divididas, con pelos simples, ramificados y glandulífero.







La corola es bilabiada, de color lila, azul o violeta, raramente blanco; el labio superior tiene 2 lóbulos y el inferior 3, todos de tamaño parecido. Tiene 4 estambres, didínamos, los superiores más cortos, en general no sobresalientes del tubo, el estilo es capitado. El fruto es una tetra-núcula, cada una de forma elipsoide, de color castaño.


La lavanda fina, en su forma de aceite esencial sirve para el tratamiento de :


- Los insomnios (2 a 3 gotas sobre la almohada), la irritabilidad (difusión en el aire), los dolores de cabeza (masajear las sienes), el estrés (5 a 6 gotas en el baño). La lavanda es calmante.


- Las heridas y quemaduras (1 a 2 gotas), el eczema seco (2 a 3 gotas en un pedazo de algodón y pasar sobre las placas sin frotar), las escamas, las quemaduras del sol, las picaduras de insectos. La lavanda es desinfectante y cicatrizante.
- Los resfriados y sinusitis (1 a 2 gotas por inhalar en agua caliente). La lavanda es antiinfecciosa.


- Los dolores de garganta (1 a 2 gotas sobre un terrón de azúcar o una cucharadita de miel).
- Las contracciones y reumatismos (friccionar unas gotas en la zona). La lavanda es relajante y calma el dolor.
- Los piojos (1 gota detrás de las orejas en prevención), los parásitos intestinales (1 gota en un terrón de azúcar en cura de 3 días). La lavanda es antiparasitaria.